¿Cuándo debo declarar mi empresa en concurso de acreedores?

Cuando una empresa atraviesa una fase en la que no puede hacer frente a sus compromisos financieros de manera regular, surge la necesidad de explorar opciones legales que ofrezcan una salida a esta situación. En estos momentos, es cuando los abogados especializados en concurso de acreedores juegan un papel crucial, orientando a los empresarios sobre el mejor camino a seguir.

Cuándo Declarar el Concurso de Acreedores

 Insolvencia Actual o Inminente

Un deudor se encuentra en situación de insolvencia cuando no puede cumplir regularmente con sus obligaciones financieras. La insolvencia puede ser actual o inminente. Esta etapa suele ser crítica, ya que declarar un concurso a tiempo puede evitar situaciones más complejas y de mayor responsabilidad.

Existencia de Múltiples Acreedores

Otro requisito indispensable para declarar un concurso es la existencia de varios acreedores. Este elemento subraya la espectro de acreedores que las empresas tienen, desde proveedores hasta instituciones financieras, cuyo pago se encuentra comprometido debido a la insolvencia del deudor.

¿Cuándo debo declarar mi empresa en concurso de acreedores? Abogados Santander Maralta Legal

Plazo para Presentar el Concurso de Acreedores

La Ley Concursal establece un plazo implacable de dos meses desde que el deudor tiene conocimiento de su estado de insolvencia para presentar la solicitud de concurso. No cumplir con esta directriz puede derivar en un concurso culpable, lo que implica serias consecuencias legales y posibles responsabilidades personales para los administradores de la empresa. Según los datos del Registro de Auditores y Cuentas de España, el retraso en la presentación del concurso es una de las razones más comunes para la declaración de concurso culpable, implicando sanciones más allá de lo financiero.

Procedimiento para Presentar el Concurso

Solicitud del Concurso Ante el Juzgado de lo Mercantil

La solicitud debe ser presentada ante el Juzgado de lo Mercantil , el domicilio social de la empresa deudora. Este trámite debe ser cumplido de manera meticulosa, preferentemente con la asistencia de un abogado especialista en insolvencia, quien posee el conocimiento necesario para asegurar que se cumplan todos los requerimientos legales.

Documentación Necesaria para la Solicitud

Una correcta y completa documentación es crucial durante este proceso. Se requiere presentar:

Una memoria económica que refleje la situación financiera real de la entidad.

Un inventario de bienes y derechos de la empresa.

– Una lista exhaustiva de acreedores, junto con la cuantía de sus créditos.

Otros documentos financieros que sustenten la situación de insolvencia.

La recopilación y presentación de estos documentos requiere precisión para evitar retrasos o complicaciones legales.

Tipos de Concurso de Acreedores

  •  Concurso Voluntario

La iniciativa de solicitar el concurso proviene directamente del deudor que reconoce su insolvencia, lo que le permite mantener cierto control sobre el proceso y estipular condiciones más favorables para una reestructuración.

  • Concurso Necesario

Iniciado por los acreedores cuando, después de intentos fallidos de cobrar la deuda, acuden al juez para reclamar justicia a través de un procedimiento concursal.

¿Cuándo debo declarar mi empresa en concurso de acreedores? Abogados Santander Maralta Legal

Ventajas y Desventajas del Concurso de Acreedores

El concurso puede proporcionar un alivio significativo a las empresas insolventes, permitiéndoles una reorganización estructurada y, en ocasiones, una segunda oportunidad para reflotar financieramente. Pone un techo a las demandas individuales de los acreedores, promoviendo un trato igualitario. No obstante, presenta desventajas. El procedimiento puede ser largo, costoso y, de no gestionarse adecuadamente, llevar a la pérdida total del negocio.

Importancia del Asesoramiento Legal

Contar con abogados expertos en insolvencias es absolutamente vital. Un asesoramiento adecuado asegura que cada fase del concurso se lleva a cabo conforme a lo establecido en la normativa vigente y protege a los involucrados de cometer errores que puedan derivar en consecuencias serias, como la declaración de culpabilidad.

Consecuencias de la Declaración de Concurso Culpable

Una declaración de concurso culpable puede acarrear graves consecuencias. Los administradores podrían enfrentarse a responsabilidades personales, que extienden la carga financiera más allá de la corporativa. Este tipo de declaración suele involucrar una minuciosa evaluación de las operaciones y decisiones pasadas de la empresa.

¿Cuándo debo declarar mi empresa en concurso de acreedores? Abogados Santander Maralta Legal


Enfrentar una situación de insolvencia es un desafío significativo para cualquier empresa, grande o pequeña. El concurso de acreedores ofrece una estructura que puede facilitar una solución ordenada y legal a los problemas financieros. Sin embargo, es fundamental actuar con prontitud y criterio, considerando todas las implicaciones legales y económicas del procedimiento.

¿Qué sucede si no declaro el concurso de acreedores a tiempo?

Un retraso puede conllevar la declaración de concurso culpable, trayendo consigo responsabilidades personales y sanciones para los administradores.

¿Qué documentación es necesaria para presentar un concurso de acreedores?

Se requiere una memoria económica, inventario de bienes y derechos, y una lista de acreedores, entre otros documentos financieros.

¿Cuál es la diferencia entre un concurso voluntario y uno necesario?

Un concurso voluntario lo solicita el propio deudor, mientras que uno necesario es iniciado por los acreedores.

¿Por qué es importante contar con asesoramiento legal durante un concurso de acreedores?

Un asesoramiento adecuado asegura que el proceso se maneje según la ley, evitando errores que puedan complicar la situación financiera o legal del deudor.

Scroll to top