Reclamaciones bancarias: ¿Cómo recuperar los gastos de tu hipoteca?

Si has contratado una hipoteca en los últimos años, seguro que te has preguntado si realmente estás pagando más de lo que deberías. Como abogados en Santander con experiencia en derecho bancario, sabemos que muchas personas no están completamente informadas sobre sus derechos a reclamar los gastos de su hipoteca. Estos gastos, que a menudo incluyen notarías, registros o impuestos, pueden ser objeto de reclamación y recuperar parte de ese dinero es posible. En este artículo, te explicaré con detalle qué gastos puedes reclamar, cómo hacerlo y qué pasos seguir para que tu reclamación sea efectiva.

¿Qué son las reclamaciones bancarias por gastos de hipoteca?

Antes de entrar en materia, es fundamental entender qué son las reclamaciones bancarias en este contexto. Básicamente, se trata de la acción que un cliente lleva a cabo para solicitar la devolución de ciertos gastos relacionados con la formalización de su hipoteca, que según diversas sentencias judiciales, deberían haber sido asumidos por el banco.

Esta situación ha generado mucha controversia en España, pero desde hace unos años, la jurisprudencia ha comenzado a proteger al consumidor, favoreciendo la devolución de estos gastos cuando han sido cobrados indebidamente.

Reclamaciones bancarias gastos hipoteca Abogados Santander Maralta Legal

¿Qué gastos de la hipoteca se pueden reclamar?

Seguro que te preguntas qué conceptos específicos puedes reclamar. Vamos a verlo con claridad para que tengas toda la información:

Gastos de notaría

Son los costos derivados de la escritura pública de la hipoteca. Estos gastos corren a cargo del notario que da fe del contrato. Tradicionalmente, los bancos han trasladado este gasto al cliente, pero los tribunales están sentando precedentes para que sea la entidad financiera quien lo asuma.

Gastos de registro de la propiedad

Este gasto corresponde a la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Es un trámite obligatorio para que la hipoteca tenga validez frente a terceros. Igual que con la notaría, la tendencia es que el banco asuma este costo.

Gastos de gestoría

Son los costes que el banco cobra por gestionar toda la documentación administrativa relacionada con la hipoteca. Es habitual que esta comisión sea reclamable.

Impuesto de actos jurídicos documentados (AJD)

Este impuesto ha sido objeto de grandes debates legales. Durante mucho tiempo, se consideró que el cliente debía pagarlo, pero sentencias recientes han declarado que es responsabilidad del banco.

Comisiones y otros cargos bancarios

Además de los gastos mencionados, existen otros cargos que pueden ser objeto de reclamación, como ciertas comisiones de apertura o cancelación anticipada, aunque estos casos requieren un análisis particular.

¿Quién puede reclamar y bajo qué condiciones?

No todas las hipotecas ni todos los clientes están en la misma situación, por eso es importante aclarar quién puede reclamar y en qué circunstancias.

Hipotecas vigentes y canceladas

Si tienes una hipoteca vigente, puedes presentar tu reclamación sin problema, aunque el proceso puede ser algo más lento. En el caso de hipotecas ya canceladas, el proceso suele ser más directo, siempre que se presente dentro de los plazos legales establecidos.

Casos en los que la reclamación es procedente

Por lo general, si el banco te cargó alguno de los gastos mencionados y no se hizo cargo legalmente de ellos, puedes reclamar su devolución. También es importante revisar el contrato hipotecario, ya que en muchos casos los términos son abusivos o poco claros.

Plazos para presentar la reclamación

El plazo para reclamar está sujeto a términos de prescripción, que en España suele ser de 5 años desde que se produjo el pago indebido. No obstante, cuanto antes actúes, mejor.

El proceso para recuperar los gastos de tu hipoteca

Revisión de la documentación hipotecaria

El primer paso es analizar detenidamente toda la documentación firmada al inicio de la hipoteca. Aquí entran en juego contratos, escrituras notariales, facturas y recibos.

Presentación de la reclamación ante el banco

Con toda la documentación en mano, se presenta una reclamación formal al banco, solicitando la devolución de los gastos pagados indebidamente. Esta reclamación puede hacerse personalmente o a través de un abogado, lo cual es recomendable para asegurar que el proceso sea correcto.

Plazos y respuestas comunes de las entidades bancarias

Los bancos suelen responder en un plazo de 2 meses. En ocasiones, aceptan la devolución, pero otras veces rechazan la reclamación, ya sea por desconocimiento o para evitar pagos.

¿Qué hacer si la reclamación es denegada?

Si el banco no responde o rechaza la reclamación, el siguiente paso es acudir a la vía judicial. Esto implica presentar una demanda para reclamar esos gastos.

La vía judicial: cuándo y cómo actuar

Aunque muchas reclamaciones se resuelven de forma amistosa, en ocasiones es necesario acudir a los tribunales.

Procedimientos judiciales para reclamaciones hipotecarias

Se inicia un proceso en el juzgado correspondiente, donde se expondrán los argumentos y pruebas que sustentan la reclamación. La ley está cada vez más clara a favor del consumidor en estos casos.

Costes y duración del proceso

Los procedimientos pueden durar varios meses y su coste varía, pero gracias a la Ley de Protección al Consumidor y a la figura del abogado especializado, se puede minimizar el impacto económico.

Importancia de contar con abogados especializados

Tener el apoyo de abogados en Santander expertos en reclamaciones bancarias aumenta tus posibilidades de éxito, pues conocen las últimas sentencias y cómo argumentar eficazmente el caso.

Reclamaciones bancarias gastos hipoteca Abogados Santander Maralta Legal

Consejos para aumentar las posibilidades de éxito

Aquí te dejo algunas recomendaciones que te ayudarán a gestionar mejor tu reclamación:

  • Organiza toda la documentación: tener a mano contratos, facturas y recibos es clave.
  • Actúa cuanto antes: el tiempo juega en tu contra debido a los plazos de prescripción.
  • Busca asesoría profesional: un abogado puede ayudarte a evitar errores comunes y a presentar la reclamación correctamente.
  • Mantén la comunicación formal: siempre haz reclamaciones por escrito para dejar constancia.
  • Ten paciencia pero sé persistente: no todas las reclamaciones se resuelven rápido, pero con constancia se logran resultados.

Protege tus derechos y recupera lo que es tuyo

Recuperar los gastos de tu hipoteca es un derecho que no deberías dejar pasar por alto. Conocer tus opciones y contar con el apoyo adecuado, especialmente de abogados en Santander especializados en reclamaciones bancarias, puede marcar la diferencia entre perder dinero y recuperarlo. No se trata solo de dinero, sino de hacer valer tus derechos frente a las entidades financieras. Si tienes dudas o quieres iniciar una reclamación, consulta con un experto que te guíe paso a paso.

Preguntas frecuentes sobre reclamaciones bancarias gastos hipoteca

¿Puedo reclamar los gastos de mi hipoteca si ya la he cancelado?

 Sí, siempre que la reclamación se realice dentro del plazo de prescripción, normalmente cinco años desde que pagaste esos gastos.

¿Qué documentos necesito para hacer la reclamación?

 Contratos hipotecarios, escrituras notariales, facturas o recibos de los gastos que quieres reclamar y cualquier comunicación con el banco

¿Cuánto tiempo tarda el banco en responder a una reclamación?

El banco tiene un plazo máximo de dos meses para contestar. Si no responde, se puede dar por denegada la reclamación.

¿Es obligatorio contratar un abogado para reclamar los gastos de la hipoteca?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable para garantizar que la reclamación se haga correctamente y aumentar las probabilidades de éxito.

 ¿Qué pasa si el banco rechaza mi reclamación?

 Puedes acudir a la vía judicial y presentar una demanda para reclamar judicialmente los gastos pagados indebidamente.

Scroll to top