© [2021] Abogados Maralta Legal. Todos los derechos reservados . SERSEO
¿Te preocupa no poder hacer frente a tus deudas y buscas una solución legal para empezar de nuevo? Como abogados segunda oportunidad, sabemos lo difícil que es enfrentarse a esta situación. La buena noticia es que existe un mecanismo pensado para personas físicas —ya sean autónomos o particulares— que les permite renegociar, e incluso cancelar, deudas para volver a empezar sin esa carga económica. En este artículo vamos a explicarte paso a paso cómo solicitar la ley Segunda Oportunidad, qué requisitos debes cumplir, cómo es el procedimiento y qué ventajas puede ofrecerte.
Índice
ToggleLa Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal pensado para ayudar a personas que no pueden pagar sus deudas y que buscan una solución definitiva para reorganizar su economía. No se trata de un simple aplazamiento: el objetivo es dar la posibilidad de reducir o incluso cancelar parte de las deudas, siempre que se cumplan unos requisitos y se actúe de buena fe.
Imagina que, tras varios años de dificultades económicas, has agotado tus ahorros, no puedes pagar los préstamos personales y las llamadas de los bancos son constantes. Esta ley está diseñada para evitar que quedes atrapado en un ciclo de endeudamiento sin salida.
Antes de iniciar el procedimiento, es importante comprobar que cumples con los requisitos básicos:
Ejemplo práctico: Un autónomo que ha tenido que cerrar su negocio por falta de ingresos, que ha vendido lo que ha podido para pagar a proveedores y aun así no puede hacer frente a los préstamos. Este es un claro caso donde podría acogerse.
Solicitar este mecanismo puede parecer complicado, pero con la guía adecuada es un proceso claro. Los pasos principales son:
El primer paso es presentar la solicitud ante el notario o el juzgado competente. Aquí es donde se aportan todos los documentos que acrediten tu situación económica: contratos de préstamo, facturas, listado de acreedores, declaración de ingresos y gastos.
En esta fase se intenta llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar la deuda, ya sea mediante quitas (reducción de la cantidad a pagar) o esperas (ampliación del plazo para pagar). Si se llega a un acuerdo, se aprueba un plan de pagos.
Si no se alcanza acuerdo con los acreedores, se pasa al concurso consecutivo. Aquí el juez puede acordar la exoneración del pasivo insatisfecho, es decir, la cancelación de las deudas que no se hayan podido pagar.
Para que el proceso sea ágil, es clave reunir toda la documentación antes de presentar la solicitud:
Cuanto más completa sea la documentación, más rápido avanzará el procedimiento.
Aunque no es obligatorio contar con un abogado para iniciar el procedimiento, es muy recomendable. Un abogado especializado en la Ley de Segunda Oportunidad puede:
Tener un profesional a tu lado puede marcar la diferencia entre un proceso rápido y eficaz o uno lleno de complicaciones.
Solicitar la Ley de Segunda Oportunidad es un paso valiente y responsable. No se trata de “escapar” de las deudas, sino de buscar una solución legal para reorganizar tu vida financiera y volver a empezar. Si estás en esta situación, recuerda que no tienes que afrontarlo solo. Contar con abogados segunda oportunidad te ayudará a reducir el estrés y asegurarte de que el procedimiento se hace correctamente.
Depende del caso y de la colaboración de los acreedores. Puede durar entre unos meses y más de un año.
No. Algunas deudas, como las de pensiones de alimentos o multas, no se pueden cancelar
Sí, tanto autónomos como particulares pueden solicitar este mecanismo.
No siempre es obligatorio, pero sí muy recomendable para asegurar que todo se hace de forma correcta.
No necesariamente. Si tu hipoteca está al día y puedes seguir pagándola, es posible mantener tu vivienda habitual.
Maralta Legal es un despacho de abogados especializados en derecho mercantil, laboral, administrativo y penal, que cuenta con oficinas en Santander, Torrelavega y Laredo
© [2021] Abogados Maralta Legal. Todos los derechos reservados . SERSEO