Bajas laborales en autónomos: derechos, trámites y cuánto puedes cobrar

La baja laboral es un derecho fundamental que permite a los trabajadores por cuenta propia suspender sus actividades laborales cuando enfrentan problemas de salud. Para los autónomos, este derecho les otorga la posibilidad de seguir adelante con su actividad sin perder totalmente sus ingresos, incluso en situaciones como enfermedades comunes, accidentes laborales o maternidad/paternidad. Sin embargo, el proceso y las condiciones pueden variar, por lo que contar con abogados en Santander especializados en derecho laboral puede ser esencial para entender correctamente los trámites y asegurar que se respeten todos los derechos del autónomo en este tipo de situaciones.

Derechos de los Autónomos en Caso de Baja Laboral

Los autónomos tienen el derecho a percibir prestaciones por incapacidad temporal, maternidad o paternidad, siempre y cuando estén inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y cumplan ciertos requisitos de cotización. Estos derechos aseguran un respaldo económico durante el periodo de inhabilitación laboral, brindando tranquilidad y seguridad a los trabajadores independientes.

Bajas laborales en autónomos Maralta Legal

Tipos de Bajas Laborales para Autónomos

Existen diferentes tipos de bajas laborales que un autónomo puede solicitar, cada una con sus propias características y requerimientos. A continuación, se detallan los distintos tipos de bajas.

  • Baja por Enfermedad Común

La baja por enfermedad común se aplica cuando un autónomo no puede realizar su actividad laboral debido a una enfermedad no relacionada con su trabajo. Durante los primeros 20 días, la prestación económica es menor, iniciándose con un 60% de la base reguladora. A partir del día 21, el porcentaje aumenta al 75%. Es importante notar que para acceder a esta prestación, es necesario haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.

  • Baja por Enfermedad Laboral

Este tipo de baja está destinada a enfermedades directamente relacionadas con las condiciones laborales del autónomo, como dolencias causadas por posturas repetitivas o exposición a productos químicos. La prestación se otorga desde el primer día de la baja, equiparándose a la que se recibe por un accidente laboral.

  • Baja por Accidente Laboral

La baja por accidente laboral cubre cualquier tipo de lesión que ocurra durante el ejercicio de las actividades profesionales del autónomo, incluyendo los accidentes de trayecto, conocidos como in itinere. Al igual que la baja por enfermedad laboral, las prestaciones comienzan desde el primer día del accidente y no requieren de un periodo de cotización previo.

  • Baja por Maternidad o Paternidad

Las bajas por maternidad o paternidad proponen una prestación del 100% de la base de cotización durante un lapso de 16 semanas. De estas, las 6 primeras son de disfrute obligatorio inmediato tras el nacimiento. Además, las trabajadoras autónomas tienen derecho a una bonificación del 80% de su cuota por contingencias comunes al regresar al trabajo.

Bajas laborales en autónomos Maralta Legal

Trámites para Acceder a la Baja Laboral

Para que los autónomos puedan acceder a las prestaciones por baja laboral, deben cumplir con una serie de trámites administrativos y requisitos tanto generales como específicos.

  • Requisitos Generales

Alta en el RETA: Es imprescindible que el trabajador esté dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el momento de la solicitud de la baja.

Corriente en el pago de cuotas: El autónomo debe estar al día con el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social para poder calificar a la prestación.

  • Requisitos Específicos

Los requisitos específicos varían según el tipo de baja laboral:

Enfermedad Común o Accidente Laboral: Se requiere una cotización de al menos 180 días en los últimos cinco años.

Maternidad o Paternidad: Para menores de 21 años, no hay exigencias de cotización. Los de entre 21 y 26 años deben haber cotizado 90 días en los 7 años anteriores o 180 días en total. Aquellos de más de 26 años, necesitan haber cotizado al menos 180 días durante los últimos siete años o un año a lo largo de su vida laboral.

Duración de la Baja Laboral

La duración estándar de una baja laboral es de 365 días, con la posibilidad de prorrogarla por hasta 180 días adicionales si se prevé una recuperación médica durante este periodo. En el caso de enfermedades profesionales, es posible extender este periodo inicial en seis meses adicionales para la observación y diagnóstico del padecimiento.

Prestaciones Económicas durante la Baja

Las prestaciones económicas recibidas durante una baja varían según el tipo de baja y la duración de la misma.

Diferencia en Prestaciones

Enfermedad Común: Desde el día 4 hasta el 20, el autónomo cobra el 60% de la base de cotización; desde el día 21, el porcentaje sube al 75%.

Accidente Laboral o Enfermedad Profesional: La prestación se cobra desde el primer día con el 75% de la base reguladora.

Maternidad o Paternidad: Se otorga el 100% de la base de cotización por 16 semanas.

Bonificaciones para Autónomas después de la Baja por Maternidad

Finalmente, las autónomas que se reincorporan al trabajo tras una baja por maternidad, tienen derecho a una bonificación en las cuotas de cotización del 80% por contingencias comunes. Esto representa un apoyo significativo en su vuelta al emprendimiento y la conciliación de la vida laboral y personal.

Bajas laborales en autónomos Maralta Legal

Conocer los derechos y beneficios que ofrece la baja laboral para autónomos es fundamental para asegurar la estabilidad económica durante los periodos de inactividad laboral por salud o razones familiares. El sistema, a pesar de sus complicaciones, ofrece una red de seguridad indispensable para aquellos que emprenden por cuenta propia.

¿Cuál es el periodo mínimo de cotización para recibir la prestación por enfermedad común?

Se requiere haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años.

¿Los autónomos tienen derecho a acumulación de días de baja por maternidad y paternidad?

Sí, en algunos casos pueden compartir y acumular periodos de baja por maternidad y paternidad.

 ¿Qué ocurre si un autónomo no está al corriente de pago de sus cotizaciones?

No podrá acceder a las prestaciones por baja laboral hasta que regularice su situación

¿Se requiere justificación adicional para solicitar una prórroga en caso de enfermedad profesional?

Sí, se debe documentar la necesidad médica de extender el periodo de observación y diagnóstico.

Scroll to top