Accidentes laborales: Cómo reclamar indemnización y proteger tus derechos como trabajador

Seguramente alguna vez te has preguntado qué pasos seguir si sufres un accidente laboral y cómo asegurarte de recibir la compensación que te corresponde. En casos así, contar con abogados en Santander especializados en derecho laboral puede marcar la diferencia entre una reclamación efectiva y frustrante. Este artículo tiene como objetivo explicarte de manera clara y práctica cómo reclamar tu indemnización por accidente laboral, cuáles son tus derechos y qué errores evitar para protegerte durante todo el proceso.

¿Qué se considera un accidente laboral?

Antes de hablar de reclamaciones, es importante entender qué se entiende por accidente laboral. Según la legislación española, un accidente laboral es cualquier suceso que ocurre durante la jornada laboral o en desplazamientos relacionados con el trabajo y que cause lesión o enfermedad al trabajador.

Existen dos grandes tipos:

  1. Accidentes “in itinere”: aquellos que ocurren mientras el trabajador se desplaza entre su domicilio y el lugar de trabajo.
  2. Accidentes durante la jornada laboral: cualquier accidente que ocurra mientras el trabajador realiza sus funciones o actividades vinculadas con su puesto.

Ejemplo práctico: Un repartidor que sufre una caída mientras entrega un paquete en la ruta asignada tiene derecho a considerar ese suceso como accidente laboral.

Derechos del trabajador tras un accidente laboral

Tras un accidente laboral, los derechos del trabajador son claros y están protegidos por ley. Entre los más importantes destacan:

  • Asistencia médica y recuperación: el trabajador tiene derecho a atención sanitaria inmediata y seguimiento médico hasta su recuperación.
  • Prestaciones económicas: durante la incapacidad temporal, el trabajador recibe una compensación económica proporcional a su salario.
  • Protección frente a despidos o represalias: la empresa no puede despedir al trabajador como represalia por haber sufrido un accidente laboral.
indemnización por accidente laboral Abogados Santander Maralta Legal

Tipos de indemnización por accidente laboral

El tipo de indemnización dependerá de la gravedad y las consecuencias del accidente:

  1. Incapacidad temporal: cuando el trabajador necesita tiempo para recuperarse, pero podrá reincorporarse a su puesto.
  2. Incapacidad permanente: se clasifica en parcial, total, absoluta o gran invalidez, según el grado de afectación en la capacidad laboral.
  3. Daños y perjuicios: si la empresa incurrió en negligencia o incumplimiento de medidas de seguridad, el trabajador puede reclamar compensación adicional.

Ejemplo práctico: Un trabajador que sufre una caída por falta de protección en una obra puede reclamar tanto los días de baja (incapacidad temporal) como daños derivados de la negligencia de la empresa.

Pasos para reclamar la indemnización por accidente laboral

Para proteger tus derechos y asegurar que la reclamación se gestione correctamente, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Comunicación inmediata del accidente: notificar a la empresa y, si corresponde, al comité de seguridad laboral.
  2. Recopilación de informes médicos y pruebas: certificados médicos, partes de accidente, fotografías o testigos.
  3. Presentación de reclamación: ante la mutua, aseguradora o la empresa según corresponda.
  4. Procedimientos judiciales: si la reclamación es rechazada, el trabajador puede acudir a los tribunales laborales con el apoyo de un abogado especializado.

Documentación necesaria para la reclamación

Contar con los documentos adecuados facilita la defensa de tus derechos:

  • Parte oficial de accidente laboral.
  • Historias clínicas y certificados médicos que detallen lesiones y tratamientos.
  • Contratos de trabajo, nóminas y cualquier documento que demuestre la relación laboral.
  • Informes de testigos o evidencia que respalde cómo ocurrió el accidente.

Consejo práctico: Guarda copias digitales y físicas de todos los documentos. Esto evitará retrasos y problemas si la empresa o la aseguradora cuestionan la reclamación.

La importancia de contar con abogados especializados

Un accidente laboral puede complicarse cuando la empresa o la aseguradora niegan responsabilidad o minimizan la indemnización. Contar con abogados especializados en indemnizaciones laborales te permite:

  • Garantizar que tu reclamación cumple con los requisitos legales.
  • Asegurar que se consideren todos los daños, incluidos los indirectos como estrés o pérdida de calidad de vida.
  • Recibir orientación estratégica en negociaciones y procedimientos judiciales.

Ejemplo: Un cliente sufrió un accidente en una fábrica debido a maquinaria defectuosa. Gracias al asesoramiento legal, pudo reclamar no solo los gastos médicos, sino también indemnización por perjuicio moral y secuelas físicas.

indemnización por accidente laboral Abogados Santander Maralta Legal

Recomendaciones para evitar problemas en la reclamación

  • Mantén registro detallado: apunta fechas, horas, incidencias y evolución médica.
  • Comunicación escrita: toda interacción con la empresa relacionada con el accidente debe quedar documentada.
  • Evita retrasos: actúa pronto, ya que los plazos para reclamar son limitados y tu derecho podría prescribir.
  • No firmes documentos sin asesoramiento: algunas empresas pueden intentar limitar la compensación con acuerdos prematuros.

Consejos para empresas: prevenir accidentes y reclamaciones

Si eres empresario, es fundamental actuar preventivamente:

  • Implementar medidas de seguridad efectivas y actualizadas.
  • Capacitar al personal regularmente sobre riesgos y protocolos.
  • Mantener seguros y cobertura adecuados para accidentes laborales.
  • Facilitar información clara sobre procedimientos de reclamación.

Estas acciones no solo protegen a los empleados, sino que reducen la exposición legal y posibles indemnizaciones excesivas por negligencia.

La indemnización por accidente laboral es un derecho de todo trabajador. Conocer los pasos a seguir, contar con la documentación adecuada y, cuando sea necesario, contar con abogados especializados, puede marcar la diferencia entre una reclamación exitosa y problemas prolongados. La prevención, la organización y el asesoramiento profesional son las mejores herramientas para proteger tu salud, tu estabilidad económica y tus derechos laborales.

Recuerda, actuar de manera rápida y con asesoría profesional siempre es clave.

Preguntas frecuentes sobre indemnización por accidente laboral

¿Qué plazo tengo para reclamar indemnización por accidente laboral?

El trabajador puede iniciar la reclamación inmediatamente, pero el plazo para presentar demandas suele estar limitado, por lo que no conviene demorarse

¿Qué diferencia hay entre accidente laboral y enfermedad profesional?

 El accidente laboral ocurre de manera súbita durante la jornada o desplazamientos relacionados con el trabajo; la enfermedad profesional se desarrolla por exposición a riesgos laborales a lo largo del tiempo.

 ¿Puedo reclamar si el accidente ocurre fuera de mi jornada laboral?

Sí, si se demuestra que estaba relacionado con la actividad profesional, como desplazamientos “in itinere” o tareas asignadas fuera del horario habitual.

¿Qué hago si la empresa niega mi accidente laboral?

Debes recopilar pruebas, notificar formalmente el incidente y, si es necesario, acudir a los tribunales con el apoyo de un abogado especializado.

¿Es necesario contratar un abogado para presentar la reclamación?


No es obligatorio, pero contar con un experto en derecho laboral aumenta las posibilidades de recibir la indemnización correcta y evita errores que puedan limitar tus derechos.

Scroll to top