abogados especialistas en concursal en Cantabria

Cómo evitar la responsabilidad personal en los concursos de acreedores

Cuando una empresa entra en un concurso de acreedores, los administradores y directivos pueden enfrentarse a riesgos importantes: la llamada responsabilidad personal concurso de acreedores. Por eso, contar con el apoyo de abogados concurso de acreedores especializados es fundamental. Ellos no solo orientan sobre los pasos legales, sino que ayudan a implementar medidas preventivas que protegen tu patrimonio y tu trayectoria profesional. En este artículo vamos a analizar, paso a paso, cómo minimizar riesgos y actuar con seguridad frente a un procedimiento concursal.

Qué es la responsabilidad personal en un concurso de acreedores

La responsabilidad personal surge cuando los administradores o directivos de una empresa no cumplen con sus obligaciones legales, contables o financieras, y esta negligencia provoca daños a terceros, principalmente a los acreedores. En otras palabras, si no gestionas la insolvencia de manera correcta, podrías ser responsable con tu propio patrimonio.

No se trata de alarmarse, sino de entender los límites y obligaciones de tu rol como responsable de la empresa. La buena noticia es que existen herramientas y prácticas que permiten reducir al mínimo estos riesgos.

Ejemplo práctico: si una empresa acumula deudas y los administradores no actúan para presentar un concurso a tiempo, pueden ser responsables de pagos indebidos o retrasos, incluso después de la disolución de la sociedad.

Obligaciones legales de los administradores y directivos

Los administradores tienen deberes que no pueden ignorar, incluso cuando la empresa atraviesa dificultades económicas:

  1. Deber de diligencia: actuar con la prudencia que cualquier persona razonable pondría en una situación similar.
  2. Deber de lealtad: anteponer los intereses de la empresa y los acreedores frente a los intereses personales.
  3. Obligación de presentación del concurso: la ley establece un plazo de dos meses desde que se conoce la insolvencia para solicitar el concurso de acreedores. No hacerlo puede generar responsabilidad personal.
  4. Obligaciones contables y de información: mantener registros claros y completos que permitan un control financiero preciso.

Cumplir con estas obligaciones no solo reduce riesgos legales, sino que también protege la reputación profesional de los responsables.

Medidas preventivas para protegerse

Minimizar la responsabilidad personal requiere planificación y acción. Entre las medidas más efectivas destacan:

1. Control financiero y contable

  • Revisar periódicamente estados financieros y balances.
  • Detectar problemas de liquidez o pérdidas recurrentes a tiempo.
  • Implementar sistemas de alerta temprana ante retrasos en pagos o disminución de ingresos.

Ejemplo práctico: un administrador que supervisa el flujo de caja y detecta dificultades puede actuar inmediatamente para negociar con acreedores o buscar financiación, evitando así acciones que comprometan su responsabilidad personal.

Responsabilidad personal concurso de acreedoresAbogados Santander Maralta Legal

2. Plan de viabilidad empresarial

Un plan de viabilidad no solo sirve para reorganizar deudas; también es una herramienta que muestra diligencia y proactividad ante la autoridad concursal.

  • Analiza la situación actual y proyecta la evolución futura.
  • Identifica riesgos y propone soluciones concretas.
  • Permite negociar con acreedores con argumentos sólidos y documentación clara.

Consejo: contar con abogados concurso de acreedores al preparar este plan asegura que cumpla con los requisitos legales y minimiza posibles reclamaciones.

3. Documentación y transparencia

La claridad y la trazabilidad son tus aliados:

  • Mantener registros de todas las decisiones importantes.
  • Registrar comunicaciones con acreedores, bancos y empleados.
  • Guardar evidencia de medidas preventivas adoptadas.

Ejemplo práctico: si un administrador documenta un plan de reducción de costes y comunicación con proveedores, demuestra diligencia ante el juez en caso de que surjan reclamaciones.

4. Asesoría legal y financiera

Tener un equipo de profesionales de confianza permite anticipar problemas:

  • Abogados especializados en concursos asesoran sobre obligaciones legales y estrategias de protección.
  • Consultores financieros ayudan a proyectar escenarios realistas y a evaluar el riesgo de insolvencia.

Procedimientos concursales: cómo minimizar riesgos

Durante un concurso de acreedores, algunas acciones concretas pueden proteger al administrador:

  1. Presentación a tiempo del concurso: evita sanciones y responsabilidad por retrasos.
  2. Plan de pagos y negociación con acreedores: demuestra que se actúa con diligencia.
  3. Evitar actuaciones que perjudiquen a la empresa: no realizar operaciones que incrementen las deudas sin respaldo financiero.
  4. Cooperación con el administrador concursal: transparencia y colaboración son claves.

Ejemplos prácticos:

Caso 1: retraso en la presentación del concurso
Una pyme acumulaba deudas durante seis meses sin que los administradores actuaran. El juez determinó que los responsables habían incumplido el deber de diligencia, generando responsabilidad personal frente a varios acreedores.

Caso 2: medidas preventivas exitosas
Una empresa con caída de ventas inmediata implementó un plan de viabilidad con asistencia de abogados concursales, renegoció deudas y presentó documentación completa al juzgado. La empresa logró continuar operando sin que los administradores asumieran responsabilidad personal.

Estos ejemplos muestran la diferencia entre actuar preventivamente y reaccionar tarde.

Responsabilidad personal concurso de acreedoresAbogados Santander Maralta Legal

Buenas prácticas para evitar la responsabilidad personal

  • Mantén un control financiero riguroso.
  • Presenta el concurso dentro de los plazos legales.
  • Documenta todas las decisiones clave.
  • Consulta con abogados y asesores financieros antes de tomar medidas importantes.
  • Implementa un plan de viabilidad empresarial sólido y realista.

La responsabilidad personal concurso de acreedores es un riesgo real, pero puede gestionarse de manera efectiva. La combinación de planificación, documentación, cumplimiento legal y asesoramiento especializado permite que los administradores y directivos protejan su patrimonio y reputación. La clave está en la anticipación: entender los riesgos, actuar con diligencia y mantener siempre un registro transparente de todas las decisiones.

Recuerda: contar con abogados concurso de acreedores especializados no es un lujo, sino una inversión en seguridad y tranquilidad profesional.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si presento el concurso fuera de plazo?

El retraso puede generar responsabilidad personal, incluidos pagos adicionales a acreedores afectados

¿Puede un administrador evitar la responsabilidad personal si actúa con diligencia?

Sí. Cumplir con las obligaciones legales y documentar todas las decisiones clave protege frente a reclamaciones

¿Es obligatorio contar con abogados en un concurso de acreedores?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable para asegurar que se cumplen todos los requisitos legales y estratégicos

¿Qué documentos debo mantener para minimizar riesgos?

 Estados financieros, contratos, comunicaciones con acreedores y registros de decisiones empresariales son esenciales

¿El plan de viabilidad protege automáticamente de la responsabilidad personal?

No automáticamente, pero es una herramienta clave que demuestra diligencia y planificación ante los tribunales y acreedores.

Abogados especialistas en Concursal debaten en Cantabria.

El pasado 17 de abril, abogados especialistas en derecho concursal de Cantabria nos reunimos, de forma telemática y bajo la convocatoria del Ilustre Colegio de Abogados de Cantabria, para debatir sobre el futuro de las insolvencias en nuestra región.  

En dicha jornada la mesa redonda estuvo formada por D. Ramón Cifrián Quevedo, economista y auditor de cuentas de HFC Grupo, el Sr. Magistrado especialista mercantil D. Carlos Martínez Marigorta titular del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Cantabria, y D. Jorge Fernández Sanz, abogado especialista en derecho concursal y socio senior de Fdez Sanz Abogados. 

En primer lugar, se constató que la suspensión de la actividad judicial y la interrupción del plazo de dos meses para solicitar concurso mientras está vigente el Estado de Alarma, provocarán un importante aumento de “los papeles” que se manejan en el Juzgado de lo Mercantil tan pronto como se levante la paralización. Frente a ellos, el magistrado de lo mercantil, D. Carlos Martínez Marigorta informó que en estos momentos está al día en resolución de asuntos y el Juzgado listo para atender el trabajo por venir. 

También se comentó que la paralización de la actividad generará un importante aumento de las insolvencias, especialmente en determinados sectores como el de hostelería y restauración. No obstante, este aumento de las insolvencias no tiene porqué traducirse necesariamente un aumento de los concursos de acreedores si se acude a mecanismos de refinanciación extra o pre concursales. Donde sí se espera un importante aumento de los concursos, es en el ámbito de la persona física o de los autónomos, para los cuales nos parece vital agilizar el mecanismo de la segunda oportunidad con exoneración de deudas. 

Ante una primera consulta de una empresa agobiada por las deudas nuestro consejo es comenzar por realizar una ITV post covid19 de la empresa. Ésta ha de centrarse fundamentalmente en la posible responsabilidad del órgano de administración derivada no sólo de los avales que haya podido firmar, sino de la responsabilidad legal (por deudas, subsidiaria o por retraso) que le pueda devenir como consecuencia de su actuación hasta ese momento. 

En el caso de que efectivamente la situación sea irreversible y se vea abocada a promover un concurso de acreedores, nuestra propuesta es la de tratar de declarar con carácter previo la comunicación del 5bis, a fin de procurar buscar una refinanciación de la deuda que permita la continuidad de la empresa. Buscamos dar continuidad a empresas que con anterioridad a esta crisis eran solventes y que deberían poder serlo con posterioridad una vez recuperada la demanda. Si no fuera posible tampoco la refinanciación por ninguna de las vías que nos permiten los mecanismos pre concursales de la Ley Concursal (tales como acuerdos de refinanciación, acuerdos homologados, fresh money …) trataremos de buscar la adhesión de acreedores (al menos un 20%) a un convenio anticipado. Entrar en concurso con una propuesta anticipada de convenio facilita enormemente la posibilidad de cerrar un acuerdo con el resto de acreedores. Finalmente, si vemos que tampoco es posible el convenio nos queda la alternativa de buscar, incluso antes de presentar la demanda concursal, un comprador para todo o parte de la empresa. 

En definitiva, los abogados especialistas en concursal en Cantabria seguimos formándonos para realizar con responsabilidad nuestro trabajo. 

Scroll to top